Llega diciembre y con él, retomamos TODOS MACA: unas maravillosas jornadas artísticas multidisciplinares con el objetivo de visibilizar y empoderar a las personas con discapacidad.
Y volvemos con los mismos objetivos de siempre porque, por desgracia, sigue siendo necesario trabajar en ello: que todas las personas puedan participar de los procesos habituales creativos, de los circuitos artísticos, y estar presentes en todos los centros educativos, en todos los espacios profesionales y en cada estrato de esta sociedad. Buscamos la equidistancia social, política y humana. Algo que no ha llegado todavía por muchas cuestiones. Y mientras se mantenga ese “todavía”, aquí estaremos, un año más desde 2017, celebrando estos encuentros e intercambios colmados de emoción e inclusión en el museo en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra cada 3 de diciembre.
Con Todos MACA lo que buscamos es acercar el arte contemporáneo a todo tipo de público, propiciando así el interés por la cultura, las artes, la participación, la creatividad y el respeto de todos los colectivos y estratos de la ciudadanía. La idea es tender puentes entre las personas, y hacer de nuestras diferencias, de nuestra diversidad, en lugar de un obstáculo o un impedimento comunicativo, una oportunidad de aprendizaje mutuo, de creación colectiva. Todos sumamos si todos participamos.
El programa se compone de numerosas actividades artísticas y culturales distribuidas a lo largo de un fin de semana (2, 3 y 4 de diciembre), en el que convertiremos el museo en un espacio privilegiado para despertar el genio de un espectador ajeno al mundo del arte, estableciendo un diálogo con el público e insertando el museo en el entramado social de la ciudad para convertirse en un lugar para todos. ¡Ahí es nada!
Todos MACA no está dirigido específicamente a un grupo social. No es exclusivo para personas con discapacidad o en exclusión social. El público destinatario de estas jornadas es toda la socuedad. Difícilmente podríamos construir un mundo más inclusivo, tolerante y empático si no es contando con las personas que lo componen. Por eso, el programa de actividades no entiende de colectivos concretos: está abierto a todas las personas.
Y justo aquí es donde entran, las personas que componen Extrarradio, Arte e Inclusión Social y DaGuten, Escuela Gráfica de Barrio. Dos colectivos de educadores, mediadores y artistas interdisciplinares que organizan desde hace casi una década toda clase de ideas, proyectos, sueños y, por qué no decirlo, locuras maravillosas en la que TODOS MACA está incluida y marcada en rojo en el calendario.
Programación- Viernes 2 de diciembre
11 horas. Presentación «Una colección en lectura fácil».
Para dar comienzo a TODOS MACA 2022 presentamos un folleto que nos emociona, resultado del trabajo del Equipo Seri en el proyecto “Tirando del hilo”. Este proyecto educativo y artístico diseñado por DaGuten. Escuela Gráfica de Barrio está dirigido a artistas del Centro Ocupacional Terramar de APSA.
Durante este año el Equipo Seri ha diseñado un folleto en lectura fácil para cada una de las colecciones del MACA, y queremos presentarlo en la Colección Arte Siglo XX. Y es que el proyecto Tirando del hilo ha sido algo más que una serie de talleres de artes gráficas. Ha sido una experiencia increíble e inolvidable, cuyo reflejo queda plasmado en este folleto que queremos compartir con alumnos/as del colegio que visitarán el museo este día.
El Equipo Seri será el encargado de explicar la Colección y la técnica de la serigrafía para que cada uno/a de los participantes se puedan llevar a casa una obra inspirada en esta Colección.
18 horas. Visita guiada a una visita sin vista. Con Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE).
La Colección Arte Siglo XX es una de las mayores joyas de esta ciudad. Lo sabemos, está mal que nosotros lo digamos porque es un lugar que conocemos bien, muy bien, pero es que es así. Es la verdad. Un lugar idóneo para aprender, descubrir, inspirarse y, sobre todo, respirar arte. Y está en el MACA. Sí, ¿a qué es una maravillosa casualidad?
Por eso os queremos invitar a una visita guiada muy especial. Visitaremos la exposición con otra mirada. Y es que, precisamente, lo haremos privándonos del sentido de la visión, para poder explorar el resto (oído, gusto, olfato, tacto) en una experiencia que busca la estimulación sensorial y la empatía con aquellas personas con discapacidad visual.
Descubriremos la obra y los artistas como no lo hemos hecho antes, casi como si fuera la primera vez que estamos ante estas colecciones: desde la experimentación sensorial y la inclusión social. Y no queremos desvelarnos nada más, porque la visita contará con muchas más sorpresas. Tan sólo os pedimos que os inscribáis cuanto antes, porque ya sabéis que las plazas son limitadísimas. ¡No os arrepentiréis!
- Sábado 3 de diciembre
12 horas. Visita guiada «Grandes artistas a secas». Con Intérprete de Lengua de Signos Española (LSE).
Tenemos el placer de contar con la visita-taller con vermú guiada por Explicarte, pero esta vez con servicio de interpretación de lengua de signos española, para poder ampliar el público objetivo de la misma. Estará centrada en Frida Kahlo, artista atenta a las preocupaciones plásticas de su generación y dominada por su contexto sociocultural. Y es que, a lo largo del tiempo, la historia del arte ha borrado el nombre de las artistas y es importante hacer un esfuerzo para descubrir a las mujeres que han cambiado, inspirado y empujado el mundo del arte. De ella conoceremos no sólo su obra sino también su vida a través de la discapacidad, con la intención de despertar una nueva mirada, que reconozca el trabajo de la mujer en la superación de los roles y modelos impuestos en la historia del arte.
18 horas. Proyección cortos de animación
¡Volvemos a contar con espacio para las proyecciones! Durante 15 minutos se proyectarán en el salón de actos del MACA, dos cortometrajes de animación sobre discapacidad, educación inclusiva y superación para disfrutar en familia. Nos encantaría que pudierais acompañarnos, porque todos ellos han surgido de proyectos realizados con artistas locales en programas y proyectos de inclusión social. Tras la proyección, te podrás llevar una serigrafía de “La tragedia del volcán”.
La tragedia del volcán. Este es el resultado del proyecto «Vais a ver»: Encuentros Creativos al Servicio de la Inclusión 2021, en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante. Guion e ilustraciones: Carolina, Gonzalo, José, Javi, Joaquín y Miguel Ángel. Seleccionado en 19º Festival de Cine de Alicante en la categoría de animación.
Sempere Motion. Surge de la invitación al MACA por parte de CreArt a participar en el Día Europeo de la Creatividad Artística 2018. A la que el colectivo Extrarradio se suma junto a alumnos de Formación Profesional del Programa Formativo Cualificación Básica de carpintería del IES Leonardo Da Vinci de Alicante para compartir una experiencia única. Animación: Basilio, Borja, Daniel, Iván, José Ángel, Mariano, Michael y Radu.
- Domingo 4 de diciembre
11.30 horas. Juegos/ taller seri y «Tiro porque nos toca a todos»
Y el domingo, como no podía ser de otra manera, terminamos con nuestro juego colectivo “Juego de la Oca de Los Seres Diversos”. Una oportunidad para participar en este fantástico proyecto colaborativo que tiende puentes entre personas… ¡y para jugar a ser artistas! Estaremos en la Plaza de Santa María, en frente del MACA, donde desplegaremos las casillas, organizaremos los equipos y esperaremos a que estéis listas y
listos para tirar los dados. Porque no olvidéis nunca que a través del juego no existen diferencias. Todos somos iguales si todos colaboramos. Así que armaros de colores y a darle vida a las legendarias y mágicas criaturas creadas por nuestros/as diseñadores/as de las asociaciones inscritas en el proyecto “La Oca de los Seres Diversos”, emprendido por el equipo de DaGuten. Escuela Gráfica de Barrio en 2020.
¿Se os ocurre una mejor manera de aprovechar un domingo por la mañana y culminar esta 6ª edición de TODOS MACA? A nosotros no, porque TODOS MACA son todas ellas. Todos ellos. Y nosotros. Pero, sobre todo, VOSOTROS/AS, que lo hacéis posible cada año.
Los comentarios están cerrados.