René Magritte (1898-1967) como bien todos conocen, es uno de los miembros más destacados del grupo surrealista, influido por una de sus amistades el escritor y poeta André Bretón. En sus obras muestra un Arte Figurativo, empleando composiciones caracterizadas por yuxtaposiciones de objetos cotidianos en contextos inusuales, llegando a crear un poderoso manantial de poesía plástica y la posibilidad de una realidad diferente a la que conocemos.

Nació en 1898 y estudió en la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Allí fue donde experimentó por primera vez con el Constructivismo y realizó trabajos relacionados con el mundo de la Publicidad, además de crear su propia Agencia. Un aspecto que no todo el mundo conoce es la gran influencia que supuso las obras y trabajos de este artista dentro de este campo. La publicidad, además del arte, ha sido marcada fuertemente por las ideas y técnicas creativas empleadas por Magritte a lo largo de su carrera. Usaba el choque visual junto a la poesía extraordinaria y  las asociaciones de imágenes llenas de imaginación, con el fin de provocar en el espectador una sorpresa visual y reflexión  de la consolidación  de un concepto dentro de la imagen presentada.

Se considera precursor del “Pop-Art” corriente artística del siglo XX, uno de los últimos movimientos del Arte Moderno caracterizado por el empleo de imágenes basadas en la cultura popular tomadas de los Medios de Comunicación, como anuncios publicitarios, productos del cine, “comics”, y otros objetos culturales “mundanos”, con fines artísticos y comerciales dirigidos al máximo público posible. Por ello, ha sido referencia y objeto de alusiones en las obras de algunos artistas españoles de esta corriente artística, como Equipo Crónica y su obra  “El Happening del Conde de Orgaz,”1969, expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

La proyección del arte surrealista de Magritte sobre nuestra publicidad actual se puede apreciar principalmente en numerosas campañas de publicidad de soporte gráfico a través de medios impresos.

Podemos observar su huella artística en campañas como la de la Agencia de seguros Allianz, uno de los grupos aseguradores y proveedores de servicios financieros más importantes del mundo, inspirada en la obra de Magritte “Ceci n’est pas une pipe” 1929, “Esto no es una pipa”, en la que aparece una imagen de colores claros, ambigua y confusa en el centro del cuadro, de una pipa de fumar y bajo el título de la obra. Con ello pretendía expresar “que no siempre lo que vemos, es lo que creemos ver”.

allianz-magritte-hammer-small-87328
«Campaña publicitaria de Allianz»

En la campaña emplearon esa misma combinación de conceptos, pero sustituyendo la imagen de la pipa por la de un plátano, un martillo y una teja, objetos igual de cotidianos que la pipa de fumar. Queriendo de esta forma transmitirnos el mensaje de que estos elementos, aparentemente inofensivos, pueden ser peligrosos y causarnos daño, y que como solución a ello nos ofrecen la contratación de sus seguros. Con esto llegaron a crear una publicidad bastante ingeniosa alcanzando el interés del público y consiguiendo mantener el recuerdo del anuncio por un tiempo prolongado.

Por otro lado, encontramos la influencia de esta misma obra de René Magritte en la campaña publicitaria “Never hide de Ray-Ban” lanzada por la marca Ray-Ban en los últimos años. Se tomó también la idea y concepto visual de una de las obras más representativas del artista para la misma campaña, “Le fils de l’homme” 1964.

pub-rayban-1
Campaña Publicitaria de Ray-Ban
Campaña Publicitaria de Ray-Ban
Campaña Publicitaria de Ray-Ban

En esta campaña se pretendió mostrar las diferencias entre lo original y la imitación, promoviendo mensajes hacia la marca, como “Sé siempre tú mismo, no pretendas ser lo que no eres sólo para agradar a otros, no escondas tu verdadera personalidad…”

Otro ejemplo de «Publicidad Magrittiana» es la famosa campaña de Volkswagen, realizada por la Agencia de Publicidad DDB para Volkswagen «Polo BlueMotion». Se inspiraron, como las anteriores, en el Surrealismo de Magritte y en su obra «Le fils de l’homme»,1964, además de en la obra«Le Pelerin», 1966.

Campaña Publicitaria de Volskwagen. Realizada por la Agencia de Publicidad DDB Worldwide Communications Group Inc.
Campaña Publicitaria de Volskwagen. Realizada por la Agencia de Publicidad DDB Worldwide Communications Group Inc.

El objetivo de esta campaña era promocionar su línea de coches con bajo consumo de gasolina mediante la utilización de elementos visuales que claramente reflejaban el estilo surrealista de Magritte. Aunque la campaña fuese considerada un éxito, algunos críticos de publicidad argumentaron que al mensaje le faltaba claridad y mostraba elementos que distraían el verdadero objetivo e idea principal de la campaña.

Existen muchos más ejemplos de lo que ha supuesto el arte de Magritte para el mundo de la Publicidad y de la Comunicación. Ha sido uno de los artistas determinantes en este campo, sirviendo de inspiración y recurso creativo en numerosos proyectos de publicidad realizados en estos últimos años.

La Publicidad ha encontrado siempre en el arte un creativo compañero del que nutrirse e inspirarse y cada vez son más los anunciantes que buscan diferenciarse y generar mayor impacto a través de nuevos enfoques y significados.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.