MALETA DE SEMPERE
Eusebio Sempere, artista alicantino, nacido en Onil. Su trayectoria artística está basada en la búsqueda de la luz, el movimiento y la geometría. Es el artista anfitrión del museo ya que gracias a su legado se creó el museo de La Asegurada, hoy MACA.
Convertimos a Eusebio Sempere en paradigma del artista viajero. A lo largo de su trayectoria se desplaza a ciudades convertidas en centros de arte mientras se forma como artista. Con su maleta recorremos con él su vida y las principales características de sus obras.
Universo de formas. (Taller para tercer ciclo, 10-11 años)
Identificaremos formas y conceptos geométricos básicos y cómo crear movimiento con ellos mediante la combinación o repetición de figuras, líneas, colores o tamaños.
¿QUÉ ES UN MUSEO Y PARA QUÉ SIRVE?
Se trata de una visita dinamizada en la que los alumnos tienen sus primeros contactos con el arte. El objetivo es explorar las distintas posibilidades expresivas de las obras a partir del juego en el que podrán ir descubriendo formas, colores, símbolos y personajes de las distintas manifestaciones plásticas.
Los artistas que trabajamos son: Joan Miró por los colores y las formas; Alexander Calder como representante del arte en movimiento; Pablo Gargallo como padre de la escultura contemporánea; Julio González por la expresión y los artista cinéticos por las formas geométricas y por los efectos ópticos.
A través del color. (Taller para segundo ciclo, 10-11 años)
Esta actividad pretende acercar de forma sencilla y divertida el modo en el que los artistas utilizan los colores. Experimentaremos con el color como medio de expresión de sensaciones a partir de todo lo que los colores nos transmiten y sugieren.
FIGURACIONES
En el siglo XX cambia el paradigma artístico y se conocen otras posibilidades de expresión. El mundo cambia drásticamente debido a los conflictos políticos, avances tecnológicos y rupturas artísticas. Con este recorrido proponemos una nueva mirada hacia la realidad basada en las formas y las relaciones libres entre ellas.
Los artistas que trabajamos son Joan Miró, Alberto Sánchez, Pablo Gargallo, Julio González, Juan Gris.
Esta actividad pretende acercar de forma sencilla y divertida el modo en el que los artistas utilizan los colores. Experimentaremos con el color como medio de expresión de sensaciones, a partir de todo lo que los colores nos transmiten y sugieren.
Mundo pop. (Taller para tercer ciclo, 10-11 años)
Tratamos de que cada uno cree su propia reinterpretación de algunos personajes representados en las obras del museo, desde su punto de vista y la realidad que les rodea.
LAS VENTANAS DE JUANA
A través de esta artista alicantina nos adentraremos en el mundo de la abstracción con composiciones que prescinde de toda referencia figurativa y propone una realidad diferente a la natural. Además, Juana nos lleva
a conocer a los artistas de su tiempo que, al igual que ella, incorporan toda serie de objetos y materiales ajenos a la obra de arte y plantean la gestualidad como una manera de transmitir emociones.
Experimentos matéricos. (Taller para tercer ciclo, 10-11 años)
Se trata de experimentar con algunos de los materiales que empleaban estos artistas utilizando el gesto como una nueva forma de expresar y de crear su propia composición.