Durante el año 2020, el MACA reúne en Nuevas Narrativas, a artistas cuya obra está representada en las colecciones del museo. Junto a críticos, comisarios y expertos en artes visuales, los artistas analizarán, en formato conversación, su trayectoria creativa. Distintos profesionales participan en varias jornadas de análisis y reflexión siempre partiendo de distintas obras de las colecciones del museo.
En esta ocasión la conversación tendrá lugar entre Yolanda Romero e Ignasi Aballí.
Yolanda Romero, nacida en Granada en 1962, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada. En la actualidad es la Jefa de la División de Conservaduría del Banco de España, en Madrid. Ha sido la directora del Centro José Guerrero de Granada, desde su fundación en el año 2000 hasta febrero de 2015. Anteriormente, dirigió la sala de exposiciones del Palacio de los Condes de Gabia, así como la colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de Granada, entre 1989 y 1999. Desde el año 2001 forma parte del equipo directivo del proyecto Arte y Pensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía, un proyecto a largo plazo que pone en relación el campo del arte con la cultura y la sociedad.
En 2005 fue elegida presidenta de la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), cargo que ha ocupado hasta el año 2010. Entre los proyectos expositivos que ha dirigido o comisariado en los últimos años destacan: Soto y Cruz-Díez, Soledad Sevilla, Manuel Ángeles Ortiz, Pablo Palazuelo, Helen Levitt, Ferrán García Sevilla, Francesc Torres, Richard Misrach, Eva Lootz, Richard Avedon, Judith Barry, William Wegman, Narelle Jubelin, Basilio Martin Patino, Antoni Muntadas, David Lamelas o Martha Rosler, entre otros, así como diversas exposiciones sobre José Guerrero.
Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) es un artista conceptual, uno de los más destacados de su generación, que desarrolla su obra a través de formalizaciones, técnicas y materiales diversos (Tipp-ex, luz, polvo, retales de periódico etc.). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, ciudad en la que vive y trabaja. Ha sido profesor en la Escuela Massana entre los años 1990 y 2007.
Ha expuesto en museos nacionales e internacionales como el MACBA (Barcelona), Reina Sofía (Madrid), Fundació Serralves (Oporto), Ikon Gallery (Birmingham) y ha colaborado en varias galerías y ferias de arte.
Aballí representará a España en la próxima Bienal de Venecia, que se celebrará del 23 de abril al 27 de noviembre del 2022. El creador catalán, de sólida proyección internacional, ocupará el pabellón español con un proyecto titulado Corrección y tendrá como comisaria a la crítica de arte Bea Espejo