Visitas dinamizadas y talleres didácticos
Como en cada exposición temporal se ha preparado un proyecto educativo que profundiza en el conocimiento de las claves teóricas y estilísticas del artista y en la técnica empleada, al tiempo que permite durante las visitas dinamizadas un diálogo constante donde la importancia del juego se convierte en motivo y esencia del aprendizaje.
La Alhambra en 4 estaciones.
Obra colectiva. A través de los colores, series y tonalidades de las estaciones del año conformaremos una gran obra colectiva geométrica que atraviese el paisaje de forma emocional.
1. EnTreTramas.
A partir de una base geométrica van a ir descubriendo distintas tramas creando sus propias composiciones.
Público al que va destinado:
Alumnos de educación infantil y primaria (3 a 12 años).
2. «N» Veces: taller de serigrafía
Los alumnos aprenderán realizar la técnica de la serigrafía a partir de las carpetas de Sempere.
Público al que va destinado:
Alumnos de educación secundaria, Bachiller y universitarios.
ESPACIO CAMBIANTE.
Para la ocasión se ha acondicionado el ESPACIO cambiante inspirándose en diferentes aspectos conceptuales, formales y estéticos de Eusebio Sempere, teniendo como eje temático la conexión entre la técnica serigráfica, la poesía y la música.
La línea se ha trasladado a la sala en forma de gomas elásticas que dibujan y limitan el espacio para establecer un nuevo circuito al público, a través de la instalación de una red entrecruzada que evoca el efecto moiré de la serigrafías y esculturas semperianas, además de las figuras geométricas circulares, imitadoras del op art y el arte cinético, características propias de la obra del autor. Así, el círculo no solo se comporta como elemento formal sino que es referencia del sentido cíclico del tiempo y del movimiento, temáticas tratadas en la Transparencia del Tiempo, pero también en Las cuatro estaciones, como obra protagonista de la exposición y las actividades didácticas correspondientes. Es inevitable además su relación íntima con la música de Vivaldi que explicaría la distribución de las gomas elásticas, tanto en la instalación como en la pizarra interactiva, en cinco unidades en alusión a los pentagramas como elemento básico e identificativo de la codificación musical, incluso el fenómeno de la vibración que provoca la manipulación de este material en consonancia con la de los instrumentos.
No es un espacio meramente contemplativo sino que se pretende hacer partícipe al visitante de una experiencia artística donde todas las ideas y disciplinas artísticas planteadas hacen un todo dialogante con acción del público. Dos pizarras invitan a un juego plástico y creativo propuesto para que el espectador sea él mismo el hacedor de un universo gráfico de líneas en el caso de la pizarra de tiza, utilizando la pieza elástica de manera que el golpe producido por el estiramiento ejercido, marquen líneas sobre el encerado, con la posibilidad de elaborar distintas composiciones mediante las diversas posiciones que ofrece el sistema; y en el caso de la pizarra imantada, se propone una construcción y reconstrucción poética mediante palabras extraídas de los textos literarios tan variados que sirvieron de inspiración al autor y que igualmente detallan las cualidades artísticas de Eusebio Sempere. Esta actividad estimula al público a desarrollar capacidades imaginativas con el manejo conceptual y poético que conlleva la configuración de versos y prosa poética que permiten estas palabras seleccionadas, que además tienen un grafismo y tipografía similar a las abstracciones de Sempere.
Si quieres hacer la reserva para tu visita llámanos al 965 213 156 o escribe a educacion@maca-alicante.es