En 1969, Sempere se involucra en otra nueva aventura de arte total derivada del mundo de la tecnología informática: la escultura de IBM. El proyecto desarrollado por Sempere, Cristóbal Halffter y Julio Campal planteaba la creación de una máquina esférica modular, de casi tres metros de diámetro con un contenido visual, óptico y musical. Era un verdadero ejemplo de integración de las artes que se habría convertido en conjunción de técnica, imágenes, música y poesía. Si bien el proyecto fue apoyado y financiado en un primer momento por la multinacional IBM, que quería colocarlo en su sede del Paseo de la Castellana, lo cierto es que los artistas no consiguieron el apoyo económico para su ejecución y los dibujos preparatorios referidos al funcionamiento, los bocetos, los esquemas de montaje y una maqueta que se conserva en la Colección Municipal del Ayuntamiento de Alicante es todo lo que queda de aquel vasto proyecto.

El ingenio diseñado para la IBM partía de las propuestas escultóricas del propio artista, siempre en movimiento, siempre atrapando la luz para descomponerla y transformarla, y en él se incluía una parte visual muy óptica a cargo del propio Sempere, una parte musical a cargo de Cristóbal Halffter y otra, apoyada en los textos poéticos recreados por Julio Campal. A modo de gran robot translúcido, una serie de proyectores cinematográficos mostrarían las palabras y los versos y un gran teclado permitiría al observador elaborar su propio sonido.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.