Tras la presentación el día 1 de Marzo de la obra expuesta en el MACA, «El Jardín de la Memoria», Paloma Navares va a introducirnos en su mundo. Un mundo en el que la gran protagonista, pero no la única, es la mujer. Con su especial modo de hacer arte, utilizando cualquier medio visual y diferentes soportes, pero siendo la luz un factor esencial, nos va a hablar de ese espacio oculto donde las mujeres desarrollan su vida sin que se les permita salir al exterior; de los ritos, culturas y costumbres que silencian ese inmenso universo femenino, vetado y escondido.
Con el título de su conferencia expresa la existencia de esas mujeres, actuales o del pasado, nacidas en África y Oriente a las que no se les permite vivir y expresarse libremente, quedando al servicio de los deseos del hombre y la sociedad que las marca. Pero nuestro mundo occidental, a pesar de los avances que ha habido, no está exento de esa lacra; esa servidumbre subsiste en cualquier ámbito geográfico y mental. Se ha constreñido tanto el espacio de la mujer, y está tan inmerso en nuestra conciencia, que llega a ser casi consustancial para ambos géneros. Cantos de amor y muerte es el complemento poético y trágico que define esa relación de géneros expresada en las imágenes de Paloma y en las que la soledad también está presente.