16 de junio a las 19 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Sol Picó nos propone una charla íntima, como si nos hablara desde el sofá de su casa, sobre sus 20 años de profesión: miedos, dudas, fracasos inconfesables, sueños no realizados…por dentro va la procesión…

Nos revelará como y cuando llega la inspiración y qué ocurre si esta no llega.

Nos refresca la memoria a través de sugerentes imágenes de sus inicios y nos explica lo que representa para ella una vida dedicada a la danza en cuerpo y alma: ser mujer, madre y artista, un cocktail explosivo difícil de evitar que explote en las manos.

Sacrificio y diversión acompañada de un equipo excepcional durante 20 años, que la han llevado a viajar por más de 30 países y a experimentar cómo se recibe su danza mediterránea en Beijing, Kinshasa o Paris.

Ella hablará y nos hará preguntas porque le interesa mucho lo que pensamos nosotros, los espectadores de este mundo…¿estás preparado?

Sol Picó es una bailarina y coreógrafa española. Nacida en Alcoy, ha estudiado danza española, clásica y contemporánea y en sus producciones combina diferentes técnicas y lenguajes de forma rompedora. En 1993 crea la Compañía Sol Picó con la que se ha convertido en una de las coreógrafas y bailarinas más heterodoxas de la escena contemporánea española. Ha sido galardonada con numerosos premios. En su palmarés tiene más de 10 premios Max, el premio Nacional de Danza de Cataluña (2004), el premio Ciudad de Barcelona de Danza (2015), el Premio Nacional de Danza 2016 y la Cruz de Sant Jordi.

Tenaz y arriesgada, Sol Picó desarrolla un movimiento 100×100 personal basado en la precisión, velocidad, vitalidad y potencia. Sus espectáculos –maduros, imaginativos y siempre controvertidos– remueven al público y no le deja indiferente. La calidad de sus propuestas y el humor y el diálogo con los espectadores son la esencia de la obra de esta desafiante y emprendedora coreógrafa. A lo largo de su carrera ha estrenado más de 30 espectáculos, donde se combina el teatro de sala con grandes producciones de calle que ha presentado en todo el mundo, visitando más de 40 países. Algunas de sus piezas más emblemáticas son Bésame el Cactus, Paella Mixta, Amor Diesel, El lago de las moscas, Sirena en la Plancha, One-hit wonders, Dancing with frogs, We Women o Malditas Plumas. La faceta creativa se nutre también de la pedagógica, impartiendo talleres en sitios como la Universidad Carlos III, la Academia Nacional de Danza de Roma o conservatorios superiores de Danza.

Los comentarios están cerrados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.