Libros escultóricos. Laboratorio de cuentos en casa.
Interactuar con libros escultóricos es una experiencia única y fascinante.
Un libro escultórico invita al lector a explorar no solo su contenido, sino también su forma y estructura.
El lector/a puede tocar, girar y manipular el libro, lo que crea una conexión física y emocional con la obra. A menudo, estos libros están diseñados para ser muy visuales, lo que puede inspirar curiosidad por descubrir más sobre la historia o las ideas que transmiten.
Además, la interacción con este tipo de libros es más libre y creativa; el lector puede elegir cómo acercarse a la obra, ya sea leyendo el texto, observando las imágenes o simplemente disfrutando de la forma escultórica.
Un libro escultórico transforma la lectura en una experiencia multisensorial que invita a la exploración y la reflexión.
¡Es como un viaje artístico y literario al mismo tiempo!
LIBROS ESCULTÓRICOS: Nuestra selección
“Arbre” de Amandine Laprun.
Un libro u objeto-libro, que trasciende la simple lectura, convirtiéndose en una experiencia artística que invita a la contemplación y la exploración.
Debido al troquelado aplicado al diseño del libro, cuando abrimos sus páginas alrededor del lomo, se crea una forma escultórica que recuerda a la forma de un árbol. Su forma y estructura invitan a la interacción, creando una experiencia de lectura abierta y creativa.
“El juego de las Fábulas” de Enzo Mari
Un libro juego emblemático del diseñador italiano Enzo Mari.
El libro consiste en una serie de tarjetones impresos por ambos lados con imágenes de animales y otros motivos propios de las fábulas como el sol y la luna, una jaula o un zapato.
Los tarjetones se pueden combinar gracias a las ranuras que incluyen y que facilitan el encaje de unas con otras y todas entre sí.
Al combinarlos creamos diferentes espacios e imágenes generando un juego de invención narrativa infinita.
Este libro-juego nos permite inventar historias, diseñar espacios y escenarios de juego para imaginar con piezas sueltas.
“Le nid” de Lucie Félix
Llegamos a este original libro de Lucie Félix, una autora muy creativa con varias obras publicadas muy originales y lúdicas.
En esta ocasión nos sorprende con este libro que parece un gran tablero de juego que vamos desplegando para asombrarnos con sus imágenes sencillas.
Con sus colores planos y vibrantes consigue estimular nuestra imaginación poética, nuestra actitud lúdica y nuestro sentido narrativo.
Esta especie de tablero lo podemos colocar no sólo en plano, sino también en alzado, generando diferentes espacios de lectura y juego.
Va acompañada de unos pequeños pájaros de papel que se balancean, añadiendo movimiento a la experiencia.
Estos pájaros son los personajes de nuestra historia, de nuestras historias en plural, pues al igual que en “el juego de las fábulas” de Enzo Mari, “Le nid” nos permite crear diversos espacios, combinaciones de imágenes e historias infinitas.
TALLER PÁJAROS DE PAPEL CON LIBROS ESCULTÓRICOS
¡Os proponemos ampliar la diversidad de pájaros-balancín del mundo!
Creamos este imaginativo divertimento de papel que puede inspirarnos para el juego narrativo.
Sólo vas a necesitar, cartulinas de colores, tijeras, pegamento, colores (rotuladores, ceras, lápices de madera, lo que prefieras). Es una propuesta muy sencilla que podemos explorar para hacerla a nuestra manera.
Pasos a seguir.
- Dobla una cartulina por la mitad y recorta en forma de curva o semicírculo por el lado abierto del pliegue. Una vez recortado, comprueba si puedes plantar y balancear la cartulina.
- Sobre otra cartulina, tal vez de otro color, recorta las alas y pégalas. Verás que al comprobar cómo se balancea el pájaro, tiende a inclinarse hacia un lado, por el peso de las alas.
- En otro trozo de cartulina recorta el pico y pégalo, el peso del pico compensará el de las alas y el pájaro-balancín quedará mejor equilibrado.
- Puedes añadirle cola, cresta, etc, etc, para diseñar tu pájaro como quieras y/o conseguir que quede en perfecto equilibrio.
- Además puedes experimentar con diferentes formas, tamaños y colores para crear toda una bandada de pájaros-balancín muy diversa.
Creación y diseño de contenidos: María Maraña @mariamaranya
Coordinación: Va de Cuentos
Organiza y produce: MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante y Ayuntamiento de Alicante.
Los comentarios están cerrados.