LABORATORIO DE LETRAS E IMÁGENES.

LIBROS PARA DIBUJAR.

El dibujo es la base del pensamiento visual y se manifiesta de mil maneras diferentes. Puede representar lo visible y lo invisible, nos ayuda a pensar y a explicar a los demás nuestras ideas y se puede manifestar mediante múltiples herramientas y soportes.

En este laboratorio hemos reunido algunos libros que nos invitan a explorar el dibujo en diferentes dimensiones.

-La linea de Claudia Rueda, editorial Oceano Travesia. Un libro que nos invita a sacar una línea de paseo.
-¡A Dibujar! de Hervé Tullet., editorial Kókinos. Un libro que en realidad es un juego para jugar sola o acompañada.
-“El manual de dibujo definitivo” de Enric Lax, editorial Ekaré y “El mejor libro para aprender a dibujar una vaca” de Heléne Rice y Rohan Radel, editorial Barbara Fiore. Dos libros prometedores para partirse de risa.

 

-“Libro de las maravillas” de Pere GInard, editorial libros del zorro rojo. ¡¡Libros que son una auténtica maravilla!!
-“La fábrica de nubes” de Arianne Faber, editorial A buen paso. Libros que nos invitan a encontrar dibujos en el cielo.

DIBUJAR UN ÁRBOL de Bruno Munari. editorial Gustavo Gili

En este libro el genial Bruno Munari nos explica de forma amena, divertida y eficaz como dibujar un árbol, bueno más bien cómo dibujar cualquier árbol.

 

El primer árbol que nos muestra sigue un patrón de crecimiento de dos ramas que nacen del tronco y que a su vez cada rama se divide en otras dos que cada vez son menos gruesas.

Avanza el libro y Munar nos explica cómo ese mismo patrón tiene infinitas variaciones, puede ser más largo el tronco y las ramas cortas o al revés. Puede tener el tronco muy ancho, muy fino, las ramas pueden ser muy tiesas o retorcidas. Puede estar totalmente ladeado si crece cerca del mar y le da el viento. Las ramas pueden caer hacia abajo y así un largo etcétera. Los árboles se van haciendo cada vez más complejos, locos e inesperados.

DIBUJAR UN BOSQUE CON CARBONCILLO.
Yo he ido dibujando con carboncillo en la misma hoja diferentes árboles siguiendo el método de Munari y al final me ha quedado un BOSQUE algo misterioso…

 

COLECCIÓN DE TEXTURAS: FROTTAGE.

En un punto del libro Munari nos habla de la corteza de los árboles. De los diferentes tipos de texturas que hay según el tipo de árbol: olmo, acacia, pino, castaño….

Os propongo salir a dar un paseo para recolectar algunas texturas con la técnica del frottage. Esta técnica de dibujo consiste en colocar un papel sobre el objeto y pasar una barra de grafito, lápiz o cera repetidas veces por el papel hasta que se calque la textura en él.

FROTTAGE: procedimiento que nos permite reproducir texturas de objetos y superficies. Esta reproducción se realiza mediante el frotamiento de un soporte, situado sobre el objeto o superficie, con alguna herramienta que deje rastro, como lápiz, grafito o cera.

En mi paseo he probado diferentes tipos de papel y de marcadores: carboncillo, grafito, tiza…. Os animo a que probéis con lo que tengáis en casa. Con la práctica seguro que llegáis a un montón de conclusiones y aprendizajes para mejorar la técnica.

 

Esta es mi colección de texturas. Como véis, además de árboles he probado a calcar otras texturas como las de las trapas de alcantarillado o distintos tipos de suelos, paredes….Si salis a pasear con el objetivo de encontrar texturas, os aseguro que veréis texturas ¡en todas partes!

Creación y diseño de contenidos: María Maraña @mariamaranya
Coordinación: Va de Cuentos
Organiza: MACA

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.