Arte Cinético y Sempere van a ser los protagonistas de este nuevo laboratorio de cuentos infantiles para hacer en casa, o en el aula. ¡Vamos a allá!

 

En el arte contemporáneo nos encontramos con una corriente donde la obra incluye investigaciones sobre geometría y sus elementos, como formacolor,  luz… Incluyendo también otra variable muy importante:  el movimiento.  Esta corriente se llama el arte cinético.

Eusebio Sempere es un artista alicantino que destacó mucho en el arte cinético, inspirado por las vanguardias abstractas y geométricas.

Sempere buscaba crear obras que fueran capaces de generar sensaciones visuales dinámicas y cambiantes, según el punto de vista del espectador y la incidencia de la luz.

Para ello, utilizó diversos medios y técnicas, como el relieve, el móvil, la escultura, la pintura, el grabado y la informática.

En el MACA están representadas varias de sus obras:

 

Sus esculturas consisten de formas geométricas, que pueden moverse mediante un motor eléctrico, algunas se iluminan desde dentro.

Sempere fue uno de los primeros artistas en utilizar la luz eléctrica como parte integrante de sus obras, especialmente en sus relieves luminosos móviles.

De esta manera, Sempere conseguía crear juegos de luces y sombras que transforman la superficie plana en un espacio tridimensional y dinámico.

También realizó pinturas y obras gráficas con motivos geométricos y colores planos y puros, buscando la armonía y el equilibrio entre las formas.

El artista buscaba crear efectos ópticos de vibración, transparencia y profundidad.

Podéis inspiraros en su obra gráfica en el sitio web.

ARTE CINÉTICO YÁLBUMES ILUSTRADOS

El movimiento se utiliza como una variable en los libros pop-up. Las figuras, que se mueven nos sorprenden y generan una sensación estética, como, por ejemplo, en el “Veo-Veo” de David A. Carter, editorial COMBEL.

Veo, veo… ¿Qué ves? Os invitamos a jugar a acertijos poéticos con este libro, que es un verdadero y espectacular festival visual de formas y colores, que se mueven y cambian de forma mientras pasamos las páginas.

¿Y si introducimos una linterna en el juego? ¿Qué va a pasar?

“El juego luces – vamos a jugar” Tullet  Herve, Editorial: PHAIDON es otra propuesta de álbum ilustrado en el que vemos presentado el juego entre luz y formas, gracias a usar la linterna sobre las imágenes cambiantes del libro.

¿Cómo se ve la sombra proyectada de cada página? ¿Y la página, la que está atravesada por el rayo de la luz? ¿Cómo van cambiando las imágenes a medida que movemos la página? ¿Y qué sentimos observándolo?

«Mira, mira ¿Qué ves?” Angels Navarro, COMBEL nos va a servir muchísimo para  ver cómo de engañoso puede ser nuestro cerebro, tanto para encontrar imágenes  geométricas llamativas como para jugar con ellas luego en nuestras propias creaciones.

Arte cinético y Sempere | PROPUESTA CREATIVA: Creamos una escultura cinética.
Hoy os proponemos experimentar con el movimiento, colores planos y luces eléctricas, creando vuestra propia escultura cinética y jugando con ella.

Para ello, vamos a necesitar:

un compás,
tijeras,
hilo,
papel impreso con las obras de Eusebio Sempere,
o simplemente papel de colores y lápices de colores para crear nuestros propios diseños.
Importante personas adultas: Acompañad a los peques y asistidles con los instrumentos que consideréis peligrosos.

 

Primero, dibujamos la espiral del tamaño que prefiramos.

A continuación, la decoramos con los diseños de Sempere o con nuestros propios diseños, también podemos utilizar papel metalizado.

Una vez decorada, recortamos la espiral y la colgamos con el hilo.

Le damos el primer impulso y observamos cómo gira. Luego, añadimos la luz. ¿Qué sombra se proyecta? ¿Cómo cambia?

Aquí os animamos a seguir experimentando, ya sea ajustando el tamaño de la espiral o probando con otras formas y diseños, utilizando linternas de diferentes tamaños, formas y colores.

Y no olvidéis observar: ¿Qué ocurre si cambiamos uno u otro elemento? Compartid vuestros investigaciones con nosotras usando hashtags  #laboratoriosencasa y #laboratoriosdeletraseimagenes y etiquetarnos: @vadecuentos, @macaalicante, @olallale.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.