AL CAER LA NOCHE. SOMBRAS Y FANTASMAS.
Hola familias 🙂 Bienvenidas al LABORATORIO DE LETRAS E IMÁGENES. Esta es una actividad de animación a la lectura a través del arte y el juego, que realizamos en la Biblioteca del MACA en Alicante, a cargo de María Maraña y Va de cuentos. Os ofrecemos una propuesta adaptada al formato online, para aquellas familias que no podáis asistir presencialmente.
Estos días brujas, fantasmas y esqueletos están muy presentes entre nosotros. Hemos celebrado la noche de Halloween y el día de Todos los Santos. En el laboratorio de este mes hemos seleccionado algunos libros en torno a la noche y sus misterios y hemos aprovechado la temática para jugar con las sombras y encontrarnos con algunos fantasmas.
LIBROS.
Os queremos presentar dos libros muy especiales que nos han servido de inspiración para nuestros juegos creativos.
“SOMBRAS”
Suzy Lee. Editorial Barbara Fiore editora.
En esa belleza de libro prácticamente sin texto, una niña en un desván comienza a jugar con su sombra y con la sombra de los objetos que hay allí. Dejándose llevar por su imaginación los objetos se convierten en una selva llena de animales y vegetación. La autora de este álbum, Suzy Lee, hace uso del pliegue del libro para dividir la escena en dos partes: la realidad y el mundo imaginado. De esta forma narra con imágenes un emocionante juego de sombras que comienza con un sencillo “click” de una bombilla que se enciende.
PROPUESTA: Este libro nos invita a jugar con las sombras proyectadas.
Con ayuda de una linterna, una lámpara o un flexo podemos:
- Jugar con nuestra propia sombra o con la de algunos objetos que reunamos en casa. Nosotras en el laboratorio hemos utilizado tubos de cartón, vasos, botellas y algunas piezas de madera.
- Explorar cómo se proyectan las sombras sobre diferentes soportes: una pared, distintos papeles más o menos translúcidos, unas cajas blancas, diferentes telaso nuestro propio cuerpo.
- También podemos construir de forma muy sencilla unos títeres de sombras.
Si disponemos de un PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS podremos combinar los objetos que ponemos sobre la mesa de luz del proyector, con las sombras de nuestro cuerpo y los objetos que coloquemos en la habitación y que queden frente al cañón de luz del proyector.
“HAY UN FANTASMA EN ESTA CASA”
Oliver Jeffers. Andana editorial.
En este original libro el autor nos propone un juego: ayudar a la niña protagonista a encontrar los fantasmas que habitan su casa. Al pasar las páginas translúcidas que tiene el libro en la parte derecha, los fantasmas aparecen en la ilustración que hay en la parte izquierda. Un juego sencillo que implica directamente al lector/a en la narración de la historia.
PROPUESTA: Hemos dibujado sobre “papel cristal” o “papel acetato” diferentes fantasmas. Podéis usar ceras blancas o rotuladores de tiza líquida. Y este sencillo elemento nos ha dado mucho juego:
- Lo hemos podido usar en el proyector de transparencias junto a otros elementos, para componer diferentes imágenes de luz.
- Con ayuda de una linterna (puede ser la del móvil) también se pueden proyectar sus imágenes para sentarnos en la penumbra a contar historias de fantasmas.
- Podemos usar la transparencia con el fantasma para crear fotografías divertidas. Una forma de crear fotomontajes sin necesidad de un ordenador.