Viernes 3 de marzo a las 19 horas
Conferenciante: Miguel Centellas Soler (Universidad Politécnica de Cartagena)
«La obra de Arcadio Blasco en las iglesias del INC»
Presentado por: Andrés Martinez Medina (Universidad de Alicante)
Arcadio Blasco (1928-2013) inició una intensa colaboración con el Instituto Nacional de Colonización (INC) a la vuelta de su estancia en la Academia de España en Roma que le permitió, en un periodo de poco más de diez años (el comprendido entre 1956 y 1965), trabajar con un buen número de arquitectos en un total de veinticuatro iglesias dispersas por Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Experimentó con diferentes técnicas: mosaicos, pirograbados, murales cerámicos y vidrieras, tanto de hormigón como emplomadas. En algunas iglesias trabajó hasta con tres medios distintos y en ellas se aprecia la estrecha colaboración con los arquitectos al integrarse con acierto las obras artísticas en el conjunto del edificio. Así puede verse en las iglesias extremeñas de Tiétar (Cáceres), Puebla de Alcollarín y Los Guadalperales (Badajoz) o en las andaluzas de El Chaparral (Granada) y Maruanas (Córdoba). En otras también encontramos ejemplos de gran valor, como los murales de José Antonio (Cádiz) y Pueblonuevo del Bullaque (Ciudad Real), sus primeras obras para el INC, y los avanzados revestimientos cerámicos del altar de la iglesia de Cañada de Agra (Albacete).
Sus aportaciones fluctúan entre una figuración personal y la plena abstracción en algunas vidrieras y murales. Gran parte de su trabajo para el INC ve la luz por primera vez en la exposición del MUA y su correspondiente catálogo y audiovisual. Es una faceta poco conocida de su actividad, y resulta fundamental para entender su primera etapa, de gran versatilidad técnica y creativa, antes de su reconocida trayectoria en el arte español contemporáneo.
Miguel Centellas Soler
Arquitecto. Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña (2006). Es profesor Contratado Doctor, Acreditado a Titular y responsable de la asignatura Proyectos 4 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edifcación en la Universidad Politécnica de Cartagena. Ha sido miembro de la Comisión Técnica de la Fundación Docomomo Ibérico en representación de Andalucía (1999-2016). Director de las Publicaciones del Colegio de Arquitectos de Almería: Documentos de Arquitectura, Archivos de Arquitectura. España Siglo XX y Deados. Estudioso de los pueblos de colonización promovidos por el INC, ha escrito diversos artículos y libros sobre el tema. Colabora con la Universidad de Extremadura en el estudio de los pueblos de colonización extremeños. Dirige tesis doctorales sobre la arquitectura del siglo XX en España. Investigador principal del grupo de investigación «Habitar Colectivo» de la Universidad Politécnica de Cartagena, dirige la colección Temas de vivienda. Ha tenido estudio profesional en Vícar (Almería) desde 1983 hasta 2008. En 2015 fue nombrado miembro de la Real Academia de las Nobles Artes de Antequera.