Intra-acciones con Uriel Fogué. Jueves 27 de febrero a las 19 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

En sus últimos informes, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente llama a una «rápida transformación de las sociedades» para hacer frente a la crisis climática. En ellos, se señala la arquitectura como uno de los campos de acción básicos donde se disputa un posible colapso ecológico.

¿Qué podemos hacer?

La inacción no es opción. La arquitectura debe desplazarse de sus posiciones habituales. Está ponencia expondrá cuatro desplazamientos que, pensamos, reposicionan la práctica arquitectónica en un marco ecológico.

Uriel Fogué

Doctor arquitecto (premio extraordinario UPM 2015, finalista X BIAU 2016). Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y Columbia University. Fue visiting teacher en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne).

Codirige la oficina de arquitectura elii, que formó parte del Pabellón de España en las 18 y 15 Bienales de Arquitectura de Venecia (esta última, León de Oro 2016). Entre otros reconocimientos internacionales, cuenta con do s obras seleccionadas en los European Union Prize For Contemporary Architecture Mies Van Der Rohe Award (2015, 2019) y una obra galardonada con el Golden Prize Holcim Awards 2023 (junto a Husos y Ultrazul, impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso). Su obra Yojigen Poketto fue seleccionada como uno de los 20 espacios domésticos visionarios de los últimos 100 años en la exposición ‘Home Stories 100 Years, 20 Visionary Interiors’, Vitra Design Museum (2020). Es cofundador del Gabinete de Crisis de Ficciones Políticas.

Coordina: Santiago Varela

Colabora: Colegio Territorial de Arquitectos

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.