Desde Septiembre de 2015 Anne Clerbout estuvo colaborando en el MACA a través del programa de voluntariado europeo. Julio 2016 fue el último mes que estuvo con nosotras y ha quiso expresar su experiencia realizando una instalación con la participación y el apoyo de Elena Mora, que estuvo haciendo las prácticas universitarias en el MACA y diseñó el taller didáctico de la exposición “Eusebio Sempere/Abel Martín. La música de los números que no existen”.
La idea de este proyecto surgió cuando Anne leyó el libro «Sempere» de Julián Gállego. En él, se da voz a personajes de distintos entornos sociales y culturales (un músico, un horchatero, un niño, un ama de casa, un escultor, una dama francesa… ) que expresan sus percepciones visuales, puntos de vista y sensaciones sobre la obra de Sempere. El tono de los comentarios y el lenguaje que utilizan responde al carácter de cada uno de ellos y del contexto sociocultural del que provienen, creando un ambiente con un toque humorístico.
Os proponemos participar en este juego de textos, tan conmovedores como divertidos, que estarán colocados en la biblioteca; y así, llenarla de poesía. Invitamos a cada visitante a escribir su propio comentario, ficticio o real, sobre una obra de Sempere o de su estilo, integrarlo en la instalación y publicarla en la página web del museo, conformando así un nuevo proyecto artístico en el que se plasmen diferentes perspectivas de cómo se recibe la obra de Eusebio Sempere y constatar que su arte es accesible a cualquier persona que la pueda ver y sentir.
Gracias Anne. Gracias Elena.
Folleto castellano/ valenciano