MAV, Mujeres en las Artes Visuales, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Cultura y Deporte, y en colaboración con el Museo Lázaro Galdiano, presentan la Gala MAV 2022: un evento conmemorativo que reúne tres actos: un recorrido por BMAV22 Bienal Mujeres Artes Visuales 2022, IX Premios MAV y el X Aniversario de la Revista M-Arte y Cultura Visual.
La entrada al evento es libre y será retransmitido también en streaming AQUÍ
Se presenta un resumen de la edición haciendo un recorrido por las cinco propuestas seleccionadas en la convocatoria de ayudas, así como de las propuestas invitadas que han pasado a formar parte de la programación de la presente edición.
En cuanto a las propuestas seleccionadas en la convocatoria de ayudas fueron: Body in Atelier: Arte, diseño y activismo Feminista, Dulce Pinzón y Tamara Ibarra; Manifesta del 2% Laboratoria Mujeres Accionando Museos, Tania Lombeida Miño; Al borde del tiempo, Raquel Algaba; Alojar la mirada, Artxibo: Tamara García y Sara Berasaluce; y Celebració, EXCHANGE Live Art.
La Comisión de Valoración ha estado formada por Cèlia del Diego (ex directora en Centre d’Art la Panera), Iris Lam (gestora cultural y comisaria), Daniel Silvo (artista, comisario e investigador independiente) y las socias de MAV Isabel Sanz junto con María Jesús Abad Tejerina y Anxela Caramés, que también forman parte de la junta directiva y del grupo de trabajo de BMAV.
La asociación MAV además ha colaborado con INTERSECCIÓN, Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo. El evento, ha tenido lugar en Galicia durante el mes de octubre. El jurado, compuesto por Anxela Caramés Sales (comisaria), Isabel Pintado Palacio (artista), Rosario Sarmiento Escalona (comisaria) ha premiado a Cat & Éiméar McClay por A Body is a Body is a Body, un vídeo en el que el catolicismo, la brujería y el deseo queer chocan en cuadros animados en 3D. También ha otorgado dos menciones de honor MAV a: Monica Mura por Pensamiento sonoro, un ejercicio de escritura sin tinta que se vuelve sonora para quedar atrapada entre el medio digital y el analógico para perpetuarse a modo de banda de moebius; y, a Laura Tabarés por The Soft Boy, un audiovisual creepypasta que narra el encuentro con el Softboy, un ser blando y suave que
representa un arquetipo para desentrañar la masculinidad suave/blanda y su papel en la sofisticación de la violencia machista.
IX Premios MAV
Las galardonadas en la IX Edición de los Premios MAV en las cinco categorías, son: a la trayectoria de una Artista/Creadora, Carmen Calvo; a la trayectoria de una Galerista, Begoña M. Deltell de Aural Galería; a la trayectoria de una Gestora/Comisaria, Rosa Mª Castells; a la trayectoria de una Teórica/Crítica, Marián López Fdz. Cao; a un proyecto individual o colectivo realizado en los dos últimos años, La memoria de las rapadas de Art al Quadrat.
A estos cinco premios se suma el Premio Especial Socia Colaboradora otorgado por la Junta Directiva de MAV a la Revista M-Arte y Cultura Visual. Las premiadas nos acompañarán en la Gala MAV 2022 del 30 de noviembre en el Museo Lázaro Galdiano a partir de las 18h.
El jurado de los IX Premios MAV, formado por: José Luis Pérez Pont –como especialista nombrado por la Junta Directiva, María Gimeno –en representación de las premiadas MAV 2020, Paula Noya y Claudia Martínez –socias MAV elegidas por sorteo, Esther Regueira y Alejandra Bueno –como representantes de la Junta, y Olga Méndez –como secretaria, con voz y sin voto, falló los Premios MAV 2022 el pasado 24 de octubre en una reunión vía Zoom, después del periodo de votación de las Socias MAV que definió las finalistas.
X ANIVERSARIO REVISTA M-ARTE Y CULTURA VISUAL
Celebramos los diez años de la revista M-Arte y Cultura Visual la cual el objetivo de tratar el arte y la cultura visual desde la perspectiva de género presenta otras miradas y sensibilidades, desde el convencimiento de que
para alcanzar la sociedad de la igualdad entre hombres y mujeres, es preciso imágenes se abran a nuevas interpretaciones, diversas y compartidas, en la comprensión tolerante de las diferencias. Por eso no es una revista dedicada a difundir únicamente lo que aportan las mujeres al arte, ni está confeccionada exclusivamente a lectoras.
Concebida por MAV como un espacio abierto, con la contribución plural de artistas y profesionales especializadas/os, hablamos sobre la actualidad del arte y la gestión del patrimonio artístico sin perder de vista síntomas
visual en nuestro país y en el panorama internacional, planteando reflexiones y debates de interés para el conjunto de la comunidad de las artes visuales al menos en los países de habla hispana.