Francisco Sobrino nacido en Guadalajara en 1932 falleció en la Bretaña francesa el 11 de mayo de 2014 a los 82 años.

Este artista y escultor español inicia sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid entre 1946 y 1949, estudios que culminaría en Argentina en 1957, al diplomarse en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.

Desde su etapa de formación Sobrino ya muestra su atracción por lo geométrico. En sus primeras obras desarrolla una figuración donde impera la geometría, son los años 50, en Argentina.

A París llega en 1959 con un gran interés por la investigación de la luz, el movimiento y el espacio. Allí se reencuentra con los compañeros de estudios argentinos Horacio García Rossi, Sergio Moyano y Julio Le Parc. Tras los primeros momentos en los que va conociendo la ciudad y el arte surgido en Francia, Sobrino toma la obra de Vasarely como punto de partida para su investigación personal. Vasarely era uno de los grandes impulsores, después de Albers, del movimiento cinético. Con ellos Sobrino comparte las ideas de la superposición de formas planas, en las que se crean progresiones y sistematizaciones y de integrar el arte en la vida cotidiana haciendo de él un elemento vital al alcance de todos.

Al igual que Vasarely, Sobrino busca una interacción entre la obra y el espectador y apuesta por el afecto óptico. El movimiento en la mayor parte de su trabajo es irreal y surge de la reacción a los estímulos ópticos que se producen en el ojo del espectador, logrando que las composiciones bidimensionales sean tridimensionales.

En París Sobrino conoce a Sempere con el que comparte su interés por la geometría, el movimiento y la luz. Deberían coincidir en torno a la Galerie Denise René, galería que ya por aquel entonces se consideraba como uno de los espacios más importantes del arte constructivo y geométrico de Europa.

En 1960, junto a sus antiguos compañeros de estudios funda el GRAV Groupe de Recherche d´Art Visuel. El GRAV realizó hasta su disolución en 1968, varios proyectos basados en esa inestabilidad visual, la luz y el movimiento, realizando además varios manifiestos constructivos como el de la Bienal de París de 1960.

Gracias a la amistad que une al artista con Eusebio Sempere el MACA guarda entre sus fondos dos espléndidas obras: una escultura y una serigrafía.

O.G Construcción en plexiglás. 1964-67

Plexiglás recortado y ensamblado

300 x 30 x 30 cm

(Nº Inventario: XX.150)

Se trata de una columna- de 20 módulos de 30 cm. cada uno al igual que la anchura de la columna-, construida a base de superposiciones de cuadros y círculos de plexiglás tintando de color humo y azul-violáceo ensamblados en una especie de torre de naipes translúcida, todo ello realizado con la perfección y precisión de ejecución dignas del mejor artesano. Una vez más las medidas, sometidas al rigor matemático de la proporción se reflejan en la perfecta armonía estructural de esta construcción. Todo ello al servicio de la investigación óptica particular de Sobrino, preocupado por los volúmenes transparentes y por las sombras que producen las luces y las múltiples visiones del espectador.

Actualmente está expuesta en la primera planta del MACA compartiendo espacio junto con las obras de sus compañeros del grupo GRAV y de la Galería Denise René: Julio Le Parc, Víctor Vasarely, y con las de Nicolás Schöffer, Jesús Soto y Jean-Pierre Vasarely (Yvaral)

Sin título, 1962

Serigrafía sobre papel

69 x 69 cm

(Nº Inventario XX. 151)

Esta obra pertenece a una carpeta de obra gráfica cinética que editó la Galería Denise René en 1962 con serigrafías de García Rossi, Morellet, Stein, Le Parc y Sobrino. Esta carpeta se expuso en septiembre de 2011 en la primera planta el MACA.

La obra de Sobrino está presente en numerosas instituciones como la Tate Gallery en Londres, el Centro Pompidou en París, el Museo de Tel Aviv, la Fundación Peggy Guggengeim de Venecia, el Albright Knox Museum de Buffalo, la Hirschhorn Collection de Washington, La Beacon Collection y el Fine Arts Museum de Boston.

El artista vive en sus obras.

 

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.