Se puso énfasis sobre todo en saber cómo podemos evaluar los efectos de estos programas en las personas que sufren esta enfermedad. Para ello, el CCCB invitó a especialistas que evalúan experiencias similares en otros ámbitos para que presenten sus métodos y objetivos y extrapolarlos a los programas culturales para personas afectadas por demencias. En esta jornada se trató de conocer cuántos Museos hacen visitas guiadas a personas afectadas por esta enfermedad y se establecerán pautas para poder evaluar los efectos de este tipo de visitas en los grupos con necesidades especiales de accesibilidad.
“Reminiscencias. Arte y Cultura contra el Alzheimer” es un proyecto desarrollado en el MACA junto a AFA que inicia este mes su tercera edición preocupado igualmente por los efectos y beneficios que se reflejan en los enfermos y acompañantes.
Durante la jornada, se contó con la participación de diferentes personalidades: Rosa Coscolla, Directora de Innovación y Metodología de la Fundación Pere Tarrés; Guillermo Fernandez,consultor de proyectos museísticos; Victoria Falcó, proyectos en el Reino Unido, Universidad de Manchester y Cambridge; Ana Isabel Guerrero, Neuropsicologa en la Universidad de Barcelona; Juan García Sandoval, conservador del Museo de la CARM; Manuel Hernández Belver, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Salamanca, El Proyecto A.R.S: Arte y Salud; Josep Vila Miravent, Responsable del área de gestión de conocimiento; Duna Ulsamer, trabajadora social y responsable el área personal y familia. Alzheimer Cataluña. Dementia Care Mapping (DCM) Bradford D.G; Mónica de Castro, músico-terapeuta, Efectos de la musicoterapia en la calidad de vida en los enfermos de demencia y Caterina Strati, mediadora artística y cultural, colabora con la Fundación Antoni Tàpies, Proyecto Activamente y al AFAB, Arte Diario.
Para más información pincha aquí