Derivas de la Geometría. Razón y orden en la abstracción española, 1950-75, recoge las investigaciones de Mariano Navarro en el ámbito de la plástica, José Iges en música y Santos Zunzunegui en cine. La publicación -que incluye un apéndice documental con 14 textos originales de los autores, publicados en diversas revistas y catálogos entre 1959 y 1977- es fruto de la exposición del mismo nombre que presentó el Museo Oteiza en 2009 con piezas del Equipo 57, Pablo Palazuelo, Eusebio Sempere, Nacho Criado, Luis Lugán, José Miguel Prada Poole, Elena Asins, Jordi Teixidor, José María Yturralde, José Luis Alexanco y Santiago Serrano, entre otros.

IMG_5806OK

Derivas de la geometría. Razón y orden en la abstracción española, 1950-75
Editorial: Fundación Museo Oteiza Fundazioa Museoa
Fecha publicación: 2009

Derivas de la geometría propone una revisión de los fundamentos de la abstracción en las prácticas artísticas desarrolladas durante el tercer cuarto del siglo XX, que encontró en la derivaciones de la geometría uno de sus argumentos más poderosos y que tuvo una profunda influencia en las variantes experimentales y los nuevos caminos abiertos por los lenguajes artísticos desde una voluntad de pensamiento abstracto, así como en los primeros usos de las nuevas tecnologías en el arte. Esta publicación también plantea los usos y empleos de la abstracción geométrica en espacios de pensamiento ajenos -lo que incluye el cine y la música- y su colaboración y participación o aprovechamiento en disciplinas ajenas por artistas que no son artistas plásticos.

Derivas de la geometría se interesa, fundamentalmente, por la grieta abierta en los convencimientos y convenciones de las tendencias y disciplinas que abarca. Un corte que no implica separación entre partes divididas, sino una abertura a posibilidades si no impensables, sí poco comunes.

Los conceptos matemáticos y geométricos, tanto en la plástica, como en la música contemporánea y el cine, han sido disciplinas que, de manera más efectiva, han conciliado los intereses de artistas procedentes de ámbitos creativos diversos. La geometría mantiene a lo largo de la historia una estrecha ligazón con el arte y sus diferentes disciplinas; sin ella resulta inexplicable la invención de la perspectiva y sus distintas modalidades visuales.

A mediados de los años ochenta del siglo pasado el artista norteamericano Peter Halley enunciaba La crisis de la geometría y afirmaba que «allí donde en otro tiempo la geometría era un signo de estabilidad, de orden y de proporción, no hay hoy sino un muestrario de significados fluctuantes, imágenes de internamiento y de disuasión». A su juicio, el proyecto formalista ha quedado absolutamente desacreditado y no es posible aceptar la forma geométrica como emanada de un orden trascendental, esos argumentos han sido sustituidos por la búsqueda de los significados ocultos que puede revestir el signo geométrico.

///////

Fruto de los intercambios de la biblioteca del MACA, el Museo Oteiza nos ha remitido esta obra, Derivas de la geometría, que se enmarca dentro de la estupenda labor que en materia de publicaciones está realizando La Fundación Museo Jorge Oteiza.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.