Hola familias 🙂
Bienvenidas al LABORATORIO DE LETRAS E IMÁGENES. Esta es una actividad de animación a la lectura a través del arte y el juego, que realizamos en la Biblioteca del MACA en Alicante, a cargo de Va de cuentos.
Os ofrecemos una propuesta adaptada al formato online, para aquellas familias que no podáis asistir presencialmente.
Hoy os invitamos a un laboratorio donde vamos a crear unas obras de arte abstractas jugando con nuestros conocimientos de matemáticas. A lo largo de este laboratorio iremos buscando relaciones entre lecturas, figuras y líneas, cálculos y ecuaciones, Elena Asins y sus pinturas geométricas.
¿Lo conseguiremos?
ÁLBUMES ILUSTRADOS SOBRE MATEMÁTICAS Y ARTE.
Os presentamos algunos libros de nuestra selección para entrar en el mundo de las formas geométricas, cálculos estéticos y ritmos programados.
“FIBONACCI. EL SOÑADOR DE NÚMEROS”
De Joseph D´Agnese y John O´Brien. Juventud.
Abrimos el laboratorio con un cuento muy tierno sobre un soñador de números,de Joseph D´Agnese y John O´Brien, editorial Juventud. Leonardo Fibonacci. Aunque el mundo de las matemáticas a muchos de nosotros nos parece demasiado estricto y rígido, nos puede atrapar y encantar, igual como le pasó al pequeño Leonardo.
El libro nos cuenta su historia, una historia de un niño de la Italia medieval, que soñaba de día y de noche con los números. La gente no lo comprendía, pero cuando Leonardo creció, estudió todo lo que pudo sobre los números y ahora lo conocemos como uno de los mayores matemáticos de la Historia.
También él vio que muchas cosas en la naturaleza parecen seguir un patrón determinado y así descubrió lo que llegó a ser conocido como la Secuencia de Fibonacci, es decir, la proporción áurea, un concepto que se utilizó mucho en el arte.
Nosotros también vamos a jugar con esta proporción luego.
“LOS VIAJES DE OLGA”
De Paul Maar y Eva Muggenthaler. Editorial TakaTuka.
¿Cómo se siente el mundo, donde todo es números y formas? ¿Cómo se vive en el mundo de las leyes matemáticas, de la lógica?, ¿Es posible escapar de ellas?
Reflexionamos sobre este tema leyendo “LOS VIAJES DE OLGA” De Paul Maar y Eva Muggenthaler, editorial TakaTuka.
Esta es la historia de la pequeña Olga , que emprende un largo viaje por países imaginarios regidos por leyes muy estrictas.
En el País de los Círculos es detenida por la policía de la bola y adaptada al paisaje redondo.
Huyendo de allí pasa por los países de los Ángulos Miles, de los Colores Rojos y en el mundo de Cabeza Abajo, hasta ir a parar al País de la Cama.
Un libro divertidísimo sobre los mundos imaginarios con las leyes inventadas de manera abstracta.
“MOLLY Y EL MISTERIO MATEMÁTICO”
De Eugenia Cheng y Aleksandra Artymovska. IDEAKA
Si queréis seguir con los viajes por los mundos geométricos, conociendo por el camino nuevos términos matemáticos, os invitamos a acompañar a Molly, la protagonista del libro “MOLLY Y EL MISTERIO MATEMÁTICO” de Eugenia Cheng y Aleksandra Artymovska, editorial IDEAKA.
Molly emprende una aventura por un mundo donde nada es lo que parece, y en el que tendrás que ayudarle a superar unos retos para resolver un misterio matemático.
“RUIDO BLANCO”
De David A.Carter. Editorial COMBEL
El último libro que queremos enseñaros antes de pasar a la parte práctica es un ejemplo inspirador de la escultura geométrica, “RUIDO BLANCO” De David A.Carter, Editorial COMBEL.
Es un libro pop-up que nos presenta unas estructuras de papel singulares y coloridas. Estas estructuras fascinantes producen unos sonidos especiales, conectando la música y la escultura en las dimensiones del espacio-tiempo.
Cuentos de matemáticas y arte: LAS ARMONÍAS DEL NÚMERO DE ELENA ASINS
Ahora que estamos llenos y llenas de conocimientos e inspiración, vamos a crear un par de obras de arte abstracto.
Para hacerlo nos fijamos en el trabajo de Elena Asins.
Elena Asins fue la pionera del Computer Art, una singular artista española, cuyo trabajo en blanco y negro está vinculado a fórmulas matemáticas de ritmos musicales y relación tiempo-espacio.
En el MACA podéis visitar la exposición de su obra organizada por MNCARS del 17 de febrero al 28 de mayo de 2023.
Cuentos de matemáticas y arte. PROPUESTA CREATIVA: LA BELLEZA DEL ORDEN
CREAMOS COMPOSICIONES BASÁNDOSE EN LAS FORMAS GEOMÉTRICAS.
Ahora vamos a poner nuestras mentes y manos a la obra. Os invitamos a jugar con la espiral de Fibonacci para crear las composiciones perfectas. Primero preparamos una hoja de papel blanco y de papel negro, en el que creamos una espiral Fibonacci con un rotulador, cera, lapiz o lo que sea. El esquema lo dejamos abajo.
Tambien recortamos las formas geométricas en blanco y negro. Nosotras hemos recortado los cuadrados de la sucesión Fibonacci.
Ya se puede jugar, creando composiciones, situando las figuras en la espiral. Es importante parar a menudo y observar: ¿cuál os gusta más, que pondríais en el museo? ¿Por qué?
Para seguir jugando podéis añadir palillos y figuras geométricas de madera, así pasamos de dos dimensiones a tres, empezando ya a crear esculturas.
Y si sales de la espiral, ¿qué ocurre? Podríamos buscar patrones en nuestras composiciones creadas sin ayuda de la espiral, dibujando unos patrones con un visor transparente que tenga sobre la espiral dibujada.
Si hacéis fotos de vuestras obras, podéis crear una exposición, y si hacéis videos, introduciréis una dimensión más a vuestras obras- el tiempo- y podrías compartirlos con nosotras, subiendo vuestros vídeos a vuestras redes sociales. Para esto hay que utilizar los hashtags #laboratoriosencasa y #laboratoriosdeletraseimagenes y etiquetarnos: @vadecuentos, @macaalicante, @olallale.
Los comentarios están cerrados.