Los encuentros de “La mesa del arquitecto” nos inspiran y despiertan nuestro interés por el estudio y análisis en torno a la arquitectura y el arte. La propia arquitectura del MACA es única, un proyecto dirigido por el Estudio Sancho Madridejos que ha conseguido crear un hermoso edificio de gran eficacia funcional.

La proyección sincopada de espacios horizontales y verticales establece un orden formal basado en la geometría y la textura de los materiales empleados en la construcción, al tiempo que descubre una especie de tensión resuelta por el recorrido cenital de la luz, una especie de espiritualidad “sentida” más emocional que real. “La mesa del arquitecto” en sus dos primeras ediciones, 2015 y 2016, ha tenido una gran acogida de crítica especializada y ha permitido revisar la obra de aquellos arquitectos de nuestra provincia que contribuyeron a sentar las bases de la arquitectura moderna.

Para aquellos que deseen documentarse aún más acerca de la arquitectura en relación con el arte, la Biblioteca y Centro de documentación del Museo MACA dispone de un amplio fondo bibliográfico de numerosas referencias y publicaciones especializadas también en este tema. El acceso a la biblioteca es totalmente libre y abierto a todo estudiante e investigador.

biblio

“Fotografía y arquitectura moderna en España, 1925-1965” es una referencia  recomendable, especialmente para aquellos interesados en la fotografía en relación con la arquitectura, ya que principalmente pretende exponer la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno en el arte fotográfico. Es el resultado de las investigaciones desarrolladas hasta el momento por FAME, Fotografía y Arquitectura Moderna en España, llama la atención sobre unas fotografías que, como dice Iñaki Bergera, son documentos para el estudio de un periodo fundamental de la arquitectura española, pero también obras de arte de impresionante lirismo, que muestran aquella interpretada por los objetivos de los más destacados fotógrafos españoles de esas décadas, como son Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Alberto Schommer, Muller, entre otros.

El contenido del libro se divide en las siguientes secciones: «Fotos de casas, cosas de fotos» por Iñaki Bergera,«La fotografía desde la historiografía de arquitectura moderna en España» por Víctor Pérez Escolano y «El ojo del arquitecto» por Alberto Martín. Seguidas de una amplia selección de fotografías de proyectos arquitectónicos de estilo moderno.

img_0767
«Fotografía y arquitectura moderna en España, 1925-1965» «La arquitectura moderna una historia desapasionada Alan Colquhoun».

Otra referencia de especial relevancia en la Arquitectura Moderna, disponible en la Biblioteca del MACA, es “La Arquitectura Moderna una historia desapasionada, Alan Colquhoun”. El libro plasma la expresión arquitectura moderna como una arquitectura consciente de su propia modernidad y que lucha a favor del cambio. Ya en el siglo XIX se apreciaba una extendida insatisfacción entre arquitectos, historiadores y críticos con respecto al eclecticismo. Esa actitud justifica una historia de la arquitectura moderna que se ocupe primordialmente de las tendencias reformistas y vanguardistas.

Es en ese espacio que queda entre las utopías idealistas de las vanguardias históricas y artísticas, y las complejidades y pluralidades de la cultura capitalista donde este libro trata de situarse. Alan Colquhuon, autor del libro, se lanza a analizar la evolución del movimiento art noveau en la década de 1890 hasta las megaestructuras del 1960. Además de reexaminar la obra de los principales arquitectos del período, como Frank Lloyd Wright, Adolf Loos, Le Corbusier y Mies van der Rohe.

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante se propone, a través de los encuentros y conversaciones de “La mesa del arquitecto” y un buen servicio de asesoramiento bibliográfico, acercar la información a aquellos que estén interesados. Se busca reflexionar sobre la relación entre arte y arquitectura, entender el proceso de construcción y reconstrucción desde un punto de vista más artístico o de pensamiento, con el fin de profundizar en el análisis del espacio interior de los espacios arquitectónicos.

Encuentros en torno al arte y arquitectura  “La mesa del arquitecto” En la biblioteca del MACA, los últimos jueves de cada mes, de septiembre de 2016 a mayo de 2017.

Para cualquier consulta sobre la Biblioteca del Museo: 965 21 31 56 o al correo: biblioteca@maca-alicante.es

Horario de la Biblioteca: De martes a viernes de 10 a 15 horas sábados, domingos y festivos cerrado.

Deja una respuesta

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.